martes, 14 de septiembre de 2010















LA OVEJA NEGRA


En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.

Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua
ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rá-
pidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de
ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.


Análisis

Moraleja

Nos aprovechamos de las debilidades de las demás personas para beneficiarnos a nosotros mismos. Probablemente la conciencia nos hace tapar el hoyo con algo superficial, cuando nos damos cuenta que las circunstancias nos benefician ya no nos importa el que dirán, alimentando nuestro ego puesto que la buena obra termino siendo un beneficio propio.

El contenido social nos hace remontar a la edad del esclavismo en Guatemala, cuando los hacendados se aprovechaban de los indígenas haciendo con ellos un supuesto acto de caridad, dándoles un apellido, casa y alimentación, a cambio de su fuerza de producción, lo cual era invaluable.


Problema de la realidad guatemalteca que nos intenta explicar Tito Monterroso

Si comparamos la situación que nuestros hermanos guatemaltecos realizan en el extranjero diremos que prácticamente son explotados haciedolos trabajar jornadas dobles y nocturas con el supuesto beneficio de un salario digno, cuando realmente sus manos trabajadoras han hecho que ese pais prospere y con que les pagan con tratarlos como indocumentados (esclavos de su realidad), y deportandolos como que son animales u objetos inservibles cuando ya no producen lo ellos necesitan.

Personaje principal y qué representa

Las ovejas negras (representados por los martires, trabajadores explotados) dicho sea de paso mencionar el famoso tren de la muerte en donde muchos inmigrantes abordan con la esperanza de cruzar la frontera y realizar el famoso sueño americano, pero en el camino se topan con aquellos que los hacen estatuas, plasmados en los rieles donde pierden la vida por causa de sus persecutores (la famosa migra).









EL ESPEJO
QUE NO PODÍA DORMIR


Había una vez un Espejo de mano que cuando se quedaba solo y
nadie se veía en él, se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá
tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las
noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna
suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.


ANÁLISIS


¿Qué simboliza el objeto como personaje principal de la fábula?

El narcisismo


Puede suceder esto en la realidad?

Lamentablemente si, muchas personas les gusta sobresalir en lo que consideran es su virtud, creen que son indispensables sin saber que las demás personas no lo ven de esa manera, nadie es inferior a nadie, y se dan cuenta de que en vez de tratar de ser mejores terminan siendo excluidos y terminan siendo
neuróticos.


Explique cuál es el tema principal de la fábula que escogió


Que el espejo tenia un complejo de superioridad hacia los demás y a la larga su felicidad termina siendo una preocupación diaria.


Qué metamensaje (mensaje oculto o gran mensaje) es el que quiere darnos a entender Tito Monterroso.

El espejo se siente inutil

posiblemente porque

para sentirse util necesita complacer o ayudar a todos

muchas veces el ser humano se comporta de esa forma

pensando que su unico proposito

es pensar en los demas y no en uno mismo

por un segundo

solo sirve si alguien mas lo usa pero

solo no es nadie.

La vida es como un espejo:

te sonríe si la miras sonriendo





No hay comentarios:

Publicar un comentario