miércoles, 29 de septiembre de 2010

LA CAPERUCITA ROJA


CAPERUCITA ROJA


Argumento:

Esta es la historia de una niña, la mas bonita que nunca se había visto, su madre la envía a visitar a su abuela quien estaba enferma . Caperucita partio enseguida con una torta y un tarro de mantequilla y en el camino se encuentra al compadre lobo quien le pregunta a donde se dirige, Caperucita Roja muy confiada le comenta que le lleva comida y le indica hacia donde vive su abuela.
El lobo le dice que el también quiere ir a visitarla y le propone que se vayan por caminos separados para ver quien llega primero, su proposito era comérsela ya que tenia 3 días de no comer, pero no podìa hacerlo ahi porque habian muchos leñádores.

El lobo aprovecha la información y toma el camino mas corto, llega a la casa de la abuelita haciendose pasar por caperucita roja y se la come, cerro la puerta inmediatamente y se acostó en la cama a esperarla y cuando llego intercambian unas cuantas preguntas porque Caperucita noto algo extraño en la Abuela, el lobo no resistió mas y se la comio.


Lo Denotado:

Ambiente de alegria para caperucita porque va a ir a visitar a su abuelita, las malas intenciones y la astusia del lobo.

Lo Connotado:

La confianza que Caperucita le dio al lobo dandole señales donde era que vivia la abuelita sin saber las intenciones del Lobo, ella en su inocencia penso que era bueno y que si queria ir a ver a su abuelita. Como generamente se dice uno nunca llega a conocer a las personas.

Personajes:

Mama de Caperucita:
Le mando a hacer una caperucita roja por ello esta niña es llamada asi, ella fue quien la envio sola a la casa de la abuela a visitarla.

Oposiciones:

La irresponsabilidad de la madre al dejar que una niña salga sola sin tomar en cuenta el peligro que podía correr Caperucita.

La confianza que puede convertirse en peligro.


Como dicen:
Caras vemos, mañas e intenciones no sabemos!!!!!

EL ASCENSOR



EL

Argumento:

En un edificio de apartamentos, Lolita / Rebeca va de visita con su abuela, desconociendo que se encuentra al borde de la muerte, solicita el ascensor, ingresa y presiona el piso 13, entonces aparece Mefistóteles llamado por terceros el Macho Cabrio, sí.

Rebeca al verlo siente miedo por su aspecto impetuoso cuando comienza a bromear, comienza a acariciarla y a violarla, es interrumpido en el transcurso del piso 4 al 5 por un pensador frances que discurre sobre la locura. Mefistóteles cesa su labor y comienzan a platicar respecto a la muerte del hombre.

El ascensor se convierte en un recito amoroso, Rebeca cae en el síndrome de estocolmo, llama a su abuela a avisarle que va en camino, Rebeca contesta de forma rebelde, su abuela sospecha que el Macho Cabrío tiene que ver con su actitud, entonces recuerda aquellos vanos recuerdos de su juventud cuando le apareció el diablo.
Rebeca responde de manera favorable hacia su violador quien también empieza a enamorarse, reacciona temeroso, entra en pánico ante la actitud de Rebeca cuando toma las riendas de la situación siendo ella ahora quien lo viola, Mefistofeles yace muerto de amor y de dolor y Rebeca, ríe oscuramente, se dirige al apartamento de su abuela quien yace muerta con una foto contra su pecho del Macho Cabrío sí.


Lo Denotado

Un personaje débil, servicial quien va a visitar a alguien que necesita de sus cuidados
Un personaje fuerte, grosero, tosco, quien desea satisfacer sus necesidades contra alguien débil, inocente, sutil.


Lo Connotado

Las reacciones de Rebeca y Mefistoteles toman un giro de 180º, demuestra que muchas veces las personas que aparentan ser fuertes, groseras, toscas no lo son realmente sino que son todo lo contrario, y tratan de representar algo que no son quedando en ridículo.
Podríamos mencionar que en este cuento ocurre una guerra entre el machismo y el feminismo, siendo esto consecuencia de guerra de poderes entre quien es el mas fuerte.


Personajes

Rebeca / Lolita :
Es una niña que va a visitar a su abuela que se encuentra al borde de la muerte, es victima de una violacion. es una persona impredecible.

Mefistofeles / Macho Cabrío sí:
Un hombre impetuoso, grotesco, debil, es el violador de Rebeca que sube al ascensor en la plata baja del edificio de apartamentos.

Michel Foucault:
Un hombre francés, calvo, completo y filosofo quien ingresa al ascensor en el piso 4 y se queda en el 5.

Abuela de Rebeca:
Una anciana al borde de la muerte que espera con ansias la visita de su nieta, quien llega ala conclusión que la actitud de rebeldía de su nieta se debe a Mefistofeles, ya que le hace recordar al diablo que le salio de la nada en su camino cuando era joven.

Oposición

El Desprecio, la inocencia, el sentirse ultrajada y el temor que surge al principio contra su agresor se convierte el aceptación, pudor, seguridad, deseo.



Cuento El Ascensor
Maurice Echeverrìa
http://www.facebook.com/topic.php?uid=138925606130788&topic=299

Como dice el dicho:
Entro por lana, y salio trasquilado!!!!!!

domingo, 19 de septiembre de 2010




MONJA EN CLAUSURA

Argumento:

Un grupo de jóvenes deciden realizar un recorrido por las ruinasde un convento en tiempo de cuaresma, una compañera realizaba el papel de guía, Inés escucha a través de una columna gemidos excitantes y jadeos, decide alejarse, pero sintiéndose más atraída llega al punto de ajustar su torso a la columna. Ven aproximarse a unos y siguen su recorrido, explicando acerca los castigos que eran practicados por algunos religiosos.

Deciden parar bajo un arco por un momento, Inés quedo cerca de la nuca de David, la temperatura y el olor que emanaba de ella hizo que deseara estar en esa columna (su imaginación la lleva hacia un estado de deseo y excitación a tal grado de percibir que su ropa intima se encontraba húmeda). Inés volvió en si cuando sus compañeros comenzaron a llamarla, sonrojada, corrió a través de los escalones momento en que la lujuria se aposenta en su cuerpo, atrapada en su fantasía, se santigua frente a un crucifijo donde cavilo que los caminos de Dios eran misteriosos. Al encontrarse con sus compañeros se volvió a encontrar con la nuca de David, solicito ayuda a su amigo Julio con los ojos, quien llego al rescate y le explico sobre las torturas que no era tanto por castigar lo que se hacía, sino por sublimar los pensamientos.

Inés se encontraba en el costado del arco cavilando nuevamente cuando sus amigos le llamaron para tomar una cerveza, Inés a sabiendas que jamás tendría libertad atravesó el arco.


El Conflicto

Las fantasías que le hicieron sentir deseo y

pasión.

Secuencias:

Situación Inicial: Eufórica

Proceso - Desmejora

Situación Final: Eufórica


Oposiciones:

Sexo - Castidad

Personajes:

Raúl – compañero bromista que habla latín.

Reina – Compañera que tomo el rol de guía turista

Sigrid – Compañero que con su voz clara apago los murmuros que escuchaba Inés.

Diana - Compañera que ocupo el lugar de Inés cuando ella se retiro del muro.

Julio – Respondió al llamado de ayuda de Inés caracterizado por ser paternal y callado.

David - Persona quien hizo que Inés tuviera fantasías sexuales en ese viaje

Inés – Una persona con mucha imaginación y decidida .

Tiempo – Actual

Espacios:

  • Columna – Donde escucho los gemidos y jadeos.
  • Crucifijo – Ella realiza su primera reflexion sobre los planes de Dios.
  • Fuente - En donde sumerio sus manos y en que percibio el sonido de la fuente que espumaba y vibraba bajo el sol de cuaresma cuando tomo su decisión.
  • El arco – Donde Ines ve por primera vez la nuca de David y donde recuesta a meditar para tomar su decisión.


Denotado:

El deseo, las fantasias que Ines sintio en esas ruinas.


Connotado:

Llegar a sentirse culpable de sus pensamientos, renunciar a muchas cosas como su libertad, amar y tener una familia.

Su decisión de atravesar el arco fue fundamentada en su verdadera vocación.

Propuesta Ideológica:

Izquierda

Idiolecto Estetico:

Claro y detallado



martes, 14 de septiembre de 2010















LA OVEJA NEGRA


En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.

Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua
ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rá-
pidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de
ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.


Análisis

Moraleja

Nos aprovechamos de las debilidades de las demás personas para beneficiarnos a nosotros mismos. Probablemente la conciencia nos hace tapar el hoyo con algo superficial, cuando nos damos cuenta que las circunstancias nos benefician ya no nos importa el que dirán, alimentando nuestro ego puesto que la buena obra termino siendo un beneficio propio.

El contenido social nos hace remontar a la edad del esclavismo en Guatemala, cuando los hacendados se aprovechaban de los indígenas haciendo con ellos un supuesto acto de caridad, dándoles un apellido, casa y alimentación, a cambio de su fuerza de producción, lo cual era invaluable.


Problema de la realidad guatemalteca que nos intenta explicar Tito Monterroso

Si comparamos la situación que nuestros hermanos guatemaltecos realizan en el extranjero diremos que prácticamente son explotados haciedolos trabajar jornadas dobles y nocturas con el supuesto beneficio de un salario digno, cuando realmente sus manos trabajadoras han hecho que ese pais prospere y con que les pagan con tratarlos como indocumentados (esclavos de su realidad), y deportandolos como que son animales u objetos inservibles cuando ya no producen lo ellos necesitan.

Personaje principal y qué representa

Las ovejas negras (representados por los martires, trabajadores explotados) dicho sea de paso mencionar el famoso tren de la muerte en donde muchos inmigrantes abordan con la esperanza de cruzar la frontera y realizar el famoso sueño americano, pero en el camino se topan con aquellos que los hacen estatuas, plasmados en los rieles donde pierden la vida por causa de sus persecutores (la famosa migra).









EL ESPEJO
QUE NO PODÍA DORMIR


Había una vez un Espejo de mano que cuando se quedaba solo y
nadie se veía en él, se sentía de lo peor, como que no existía, y quizá
tenía razón; pero los otros espejos se burlaban de él, y cuando por las
noches los guardaban en el mismo cajón del tocador dormían a pierna
suelta satisfechos, ajenos a la preocupación del neurótico.


ANÁLISIS


¿Qué simboliza el objeto como personaje principal de la fábula?

El narcisismo


Puede suceder esto en la realidad?

Lamentablemente si, muchas personas les gusta sobresalir en lo que consideran es su virtud, creen que son indispensables sin saber que las demás personas no lo ven de esa manera, nadie es inferior a nadie, y se dan cuenta de que en vez de tratar de ser mejores terminan siendo excluidos y terminan siendo
neuróticos.


Explique cuál es el tema principal de la fábula que escogió


Que el espejo tenia un complejo de superioridad hacia los demás y a la larga su felicidad termina siendo una preocupación diaria.


Qué metamensaje (mensaje oculto o gran mensaje) es el que quiere darnos a entender Tito Monterroso.

El espejo se siente inutil

posiblemente porque

para sentirse util necesita complacer o ayudar a todos

muchas veces el ser humano se comporta de esa forma

pensando que su unico proposito

es pensar en los demas y no en uno mismo

por un segundo

solo sirve si alguien mas lo usa pero

solo no es nadie.

La vida es como un espejo:

te sonríe si la miras sonriendo