domingo, 31 de octubre de 2010


SOLO QUEREMOS SER HUMANOS

Argumento:

Un país en donde nadie ha llorado, un país en donde se reclama el derecho de ser humano. Personas que sufren día a día con la violencia, saben que el sufrimiento, las humillaciones, el desprecio de la sociedad, la explotación del campesino, es consecuencia de la avaricia y poder del ser humano quien sin importarle busca su beneficio sin importarle a quien se lleve en el camino.

El nos escribe versos sinceros y situaciones reales que muchas personas han vivido, así mismo nos dice hace un llamado a la conciencia, que es la oportunidad de demostrar que ayudándonos entre nosotros, vivir en paz, armonía no quedarnos callados es la clave los hará libres de todo tipo de violencia que ha hecho que vivamos en la incertidumbre de ni siquiera saber que somos en esta sociedad de déspotas y explotadores y demostrar que este es un país que no se deja morir sino que es un país que lucha para vivir y ser un humano.


Denotado:

Recuerdos
Impotencia ante las circunstancias que han hecho que el ser humano sea violentado
Lagrimas derramadas por la injusticia
Pobreza


Connotado:

La realidad de los guatemaltecos viven día a día, la represión que la gente de poder ejerce sobre las diferentes clases sociales, la injusticia, no darse por vencidos fácilmente, luchar por los ideales, seguir adelante y no dejarse vencer ante las adversidades.

Propuesta Ideológica:

Comunista ya que crítica la forma de gobierno y defiende la ideología que beneficia a todos no solo a una clase social.

SOLO QUEREMOS SER HUMANOS - OTTO RENE CASTILLO

domingo, 24 de octubre de 2010

SEMBLANZA DE LUIS CARDOZA Y ARAGON



Poeta guatemalteco del siglo XX, nació en Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901 , siendo joven viaja a Francia para estudiar Medicina, en París ahonda sus conocimientos sobre las antiguas culturas precolombinas logrando traducir el "Rabial Achi".

Cardoza y Aragón se caracterizo por su paciencia, humildad y su visión critica, su ideologia fue comunista, en sus escritos refleja una tendencia estética modernista, hablan de la realidad y de hechos históricos.


Regresa a Guatemala en 1944 a trabajar con el movimiento revolucionario que derroco a Jorge Ubico donde demostró un compromiso con la democracia guatemalteca , lamentablemente por su visión critica, sale de su pais natal sobre amenazas en la caída del gobierno de Jacobo Arbenz en 1954, regresa a Mexico en donde siguió luchando a favor de la democracia en Guatemala.

En la dictadura de Lucas García en los años 80 es acusado de ser líder de las guerrillas debido a su oposición por los gobiernos militares negandole por completo el regreso a Guatemala.

Cardoza escribía sobre sus experiencias con fuertes criticas, el acontecimiento personal que influyo su vida fueron los pasos que propiciaban los nuevos cambios para su país, Cardoza en su obra, Guatemala las lineas de su mano impone su ideología y carácter.


Cardoza y Aragon muere el 4 de septiembre de 1992 en su casa de habitación junto a su gato Napoleòn y al cuidado de Elvira quien lo cuidaba y lo atendía lealmente con su caldo y vaso de leche que tanto le gustaba.

Para muchos muere un escritor y poeta más, para Guatemala muere un gran personaje un hombre con valores, radical, quien nunca se dio por vencido ante las adversidades de la vida quien lucho por sus ideales , un Guatemalteco que dejo una tendencia, huella en todo el mundo.



miércoles, 6 de octubre de 2010

ENRIQUE GOMEZ CARRILLO

Novelista y ensayista Guatemalteco, nació en la Ciudad de Guatemala el 27 de Febrero de 1873 sus padres fueron el historiador Agustín Gomez Carrillo y Josefina Tible Machado de origen belga. Conocido como "El principe de los Cronistas" debido a su escritura polifacética, critica, cuentista y novelista.


El 21 de nobiembre de 1895, La Real Academia de la Lengua Española lo eligio Acedémico Correspondiente Extranjero por Guatemala, apadrinado por varios académicos, en 1898 el Presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, le concedió la plaza de Cónsul en París. y posteriormente en Hamburgo. Años depues el presidente de Argentina, Hipólito Irigoyen lo nombró consul de Argentina en París.
Colaboro en importantes diarios y revistan en España, Grecia e Hispaniamerica

El corazón de la tragedia (1917) Obtiene el premio literario de la Academia Francesa. Considerado uno de los mas destacados cronistas por sus cronicas de sus viajes. entre las novelas más destacadas esta El evangelio del amor que fue ambientada en Bizancio y en ella mezcla lo religioso y lo heroico agundadndo en las descripciones de estados anímicos.

Entre sus ensayos destacados podemos mencionar Literatura Extranjera, El Modernismo,El misterio de la vida y de la Muerte

Fue colaborador en importantes diarios y revistas de España, Francia e Hispaniamerica,entre ellos en el diario Correo de la Tarde dirigido por Ruben Darío hasta 1890 y fue director del diario El Liberal en 1916 en Madrid.

Gomez Carrillo ha sido el mas prolifico de todos los escritores guatemaltecos esto por sus más de 80 libros escritos, precursosr del Modernirmo y la critica literario, publico aprosimadamente tre mil crónicas convirtiendose en el cronista iberoamericano mas leido en ese tiempo, hasta ahora.

Gomez Carillo llevó una vida intensa, amorosa y bohemia, murio en Paris en 1927.

Adjunto enlace para que puedan leer algunos libros de Gomez Carrillo
http://books.google.com.gt/books?id=RJuDKt4MbCkC&printsec=frontcoverdq=El+evangelio+del+amor

La importacia de la cronica como una obra literaria es que narra hechos historicos en orden Cronologico, tal como ocurrieron, a menudo son escritos por testigos presenciales o contemporaneos escritos en primera o tercera persona, Enrique Gomez escribio libros con experiencias de viajes utilizando un lenguaje sencillo, directo y personal para hacer enfasis en descripciones y para que el lector logre crear una imagen de lo que lee, asi mismo la cronica fue un instrumento para reflexionar sobre la realidad de algunos lugares o hechos.